
Hoy llega el verano y una de las festividades que marca ese inicio del nuevo tiempo es la de San Juan. Hoy nos centramos en un artista sajeño, perteneciente a una de las familias con más historia de nuestra Villa, y que construyó, junto a otro artista, un gran monumento «foguerer». Pedro Valdés Náger.
Aquí se presentan algunas imágenes pertenecientes a la colección personal de Julia Valdés, que me ha permitido bucear en la historia de esta familia, además de otras que ya se han publicado en otros medios. Sobre todo, como veremos, destacar los bocetos de este monumento.
A pesar de sus raíces sajeñas, se trasladó pronto a Alicante, una ciudad que le dio más oportunidades. 1923 supuso un punto de inflexión en su carrera, ya que ingresaría en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. También estuvo en Roma, como becario de la «Reggia Academia Belle Arti». Acabados sus estudios, consiguió por oposiución la cátedra de la Escuela Sindical de Bellas Artes de Alicante.
Su técnica es impresionista, centrando sus obras en los paisajes alicantinos, además de practicar algunas otras composiciones. El paisaje alicantino sería el tema donde configura la obra que vamos a analizar.
Como amante del paisaje, le encargarán una foguera dedicada a la isla de Tabarca, para la avenida Mendez Nuñez de Alicante.
Era el año 1935 y ya se estaban preocupando sobre las posibilidades turísticas de la isla. Allí que se fue Pedro, durante un mes, para acaparar toda la inspiración posible, estando entre la gente de la isla, saliendo a pescar y conviviendo con los isleños. Allí efectuaría los bocetos que presentamos, y que se conservan en la colección de Julia Valdés.






Pedro fue el encargado del diseño de la hoguera, además del encargado de pintarla. El equipo lo completaba Adrián Carillo, el escultor de la obra. Estaría constituída por tres cuerpos, una peana donde se representaría una imagen de la isla, un gran abanico central donde se pintaron unos grandes lienzos representativos de la vida de la isla, y una persona entronizada que sería la humanización, y casi deificación, de la isla.
El resultado, la foguera de «La Isla olvidada» plantada en Categoría B y que obtendría el primer premio de Turismo.


Colección Julia Valdés
https://alicantinos.wordpress.com/2012/01/29/valdes-nager-pedro/#comments
http://lafogueradetabarca.blogspot.com.es/2013/01/la-isla-olvidada.html
Estupendo Gracias.
Me gustaMe gusta